PASAJE DE LAS NIEVES
TIERRA HERMOSA...
BANDERA DEL CANTÓN PASAJE
Al verla ondear al viento, vivificante y libre, dejando un sabor oro y grana en el ambiente, tonifica agradablemente el espíritu cívico evocando sus gestas gloriosas y el honor de la santa tierra. El pabellón está compuesto por tres franjas horizontales, la superior e inferior de color amarillo, y la central de color rojo. El amarillo representa la riqueza de sus frutos maduros, y el rojo, la sangre ardiente que circula por las venas de sus hijos con fervor y amor patrio.
ESCUDO DEL CANTÓN PASAJE
Diseńado por: Sr. Prof. Jorge Vega Izquierdo
Es un símbolo de forma heráldica cortado en forma vertical por dos franjas, amarilla la una, para significar la dependencia geográfica al aurífero nombre de nuestra Provincia; y roja la otra, para representar el amor a la libertad y la pasión ardorosa de su pueblo por las nobles causas.
Sobre la franja diestra se destaca el Cono de la Abundancia, rebosantede frutas, atestiguando la feracidad natural de su suelo en permanente fortificar de la economía nacional.
En la faja siniestra se observa la sinuosidad montańosa de su Oriente que revela la cuenca de los Andes, de la cual nace el Jubones que adversario y amigo, cordial y tempestuoso, es factor preponderante en su desarrollo agrícola.
HIMNO AL CANTÓN PASAJE
LETRA: VICTOR GERARDO AGUILAR
MUSICA: DR. RAFAEL SOJOS JARAMILLO
(Declarado Himno Oficial del Cantón por resolución dictada por el I. Ayuntamiento en sesión extraordinaria del martes 6 de Octubre de 1964).
CORO:
Gloria al Sol que te mira y fecunda
gloria al mar que en sus olas te canta,
al Jubones que besa tu planta,
y a tí, oh tierra, materna y feraz!
ESTROFAS:
Salve tierra de tórrida entrańa
que, en la cuna sin par del paisaje
diste al mundo el altivo Pasaje,
hijo augusto del sol tropical.
Pueblo libre de libres y fuertes,
de la patria el honor y el consuelo,
en las noches de sangre y de duelo
y en los días de gloria y de paz. De occidente, la Mar de Balboa,
bajo el sol gesta el alma de un ave
que, con las alas de un céfiro suave,
llega a ti como un beso de sal...
Y estremece el verdor de tus frondas
el cantar de la brisa marina,
que condujo la estirpe latina
a tu autóctona entrańa feraz.
Desde Oriente, los Andes aspiran,
capitosa, tu fértil fragancia
y, ondulando su azul de distancia,
te consagran su beso fluvial.
El Jubones, beso es de tierra,
que, al hundirse embriagando en tu aroma,
hace el dulce manjar del theobroma
y la carne del oro frutal. Para tí, pueblo fuerte, el Progreso
labra y pule sus ruedas, sus alas,
para tí, ya las glorias sus galas
teje, áustera, en su raudo telar...
Ą Oh, ciudad que lavaste esforzada,
con sudor, no con llanto, el ultraje,
en la paz eres puerta y PASAJE
y en la guerra, muralla tenaz !
Si la sangre sudor es de muertos,
los sudores son sangre de vivos, que fecundan laureles y olivos
de tu fresca corona triunfal... en tu esfuerzo la patria amanece, mientras tu himno resuena en el coro
del Jubones pujante y sonoro
y el bramido distante del mar...
LIMITES DEL CANTÓN PASAJE
Norte:Con la Jurisdicción del Cantón el Guabo.
Sur:Con la Jurisdicción del Cantón Atahualpa, así como las Parroquias Victoria del Cantón Sta. Rosa.
Este: Con la Jurisdicción del Cantón Pucará-Prov. del Azuay; Parroquias Abańin y Guanazán del Cantón Zaruma y el Cantón Chilla.
Oeste: Con las Parroquias el Retiro y el Cambio integrante del Cantón Machala.
DATOS INFORMATIVOS
Pasaje es el cantón con la mayor producción bananera de la provincia de El Oro. El tapete verde que forman las plantaciones es hermoso admirar desde las lomas que circundan a la capital.
Pasaje de las nieves es un cantón con impresionante potencial para desarrollar turismo de naturaleza. Ecológico de aventura cultural y gastronómico; la parte más alta de su territorio presenta una variedad de bosques tropicales de exquisita biodiversidad, montañas surcadas por legendarios caminos pre-incas, precipitados ríos y altas cascadas.
COMIDAS TÍPICAS
El cantón Pasaje, cuenta con extraordinarias comidas típicas de entre ellas hemos destacado un plato típico conocido como el Sudado Mixto, el cual combina los distintos productos del mar y manglar, como el pescado, cangrejo, churo y la concha, y los sirven con ingredientes bien preparados, tienes que probarlo.
Estofado de carne: Preparado con carne, arroz, maduros fritos y lechuga.
Sudado mixto: Este plato típico combina los distintos productos del mar y manglar, como pescado, concha, churo y cangrejo. Se sirve con sus distintos ingredientes acomodados de manera sugestiva y apetitosa.
Sango de verde con pescado: Preparado con verdes y pescado, se acompaña con una porción de arroz.
LUGARES TURÍSTICOS
Entre sus atractivos turísticos esta la naturaleza con un esplendor único de la zona de Machala, podrás ver las inmensas plantaciones de banano, y dirigirte hacia los diferentes atractivos turísticos como los hermosos balnearios:
Balneario dos Bocas, ubicado en la parroquia Progreso a 12,5 kilómetros del cantón Pasaje, un atractivo turístico único.
Entre sus atractivos turísticos esta la naturaleza con un esplendor único de la zona de Machala, podrás ver las inmensas plantaciones de banano, y dirigirte hacia los diferentes atractivos turísticos como los hermosos balnearios:
Balneario La Cocha, ubicado en la parroquia Casacay a 10 kilómetros del cantón Pasaje, el lugar perfecto para disfrutar en familia.
Balneario Querra, ubicado en la parroquia Casacay a 15 kilómetros del cantón Pasaje, un sitio turístico de paz y armonía.
Balneario Calichana, ubicado en la parroquia Buenavista a 7 kilómetros del cantón Pasaje.
Balnearios del Canton Pasaje
Balneario dos Bocas, ubicado en la parroquia Progreso a 12,5 kilómetros del cantón Pasaje, un atractivo turístico único.
Balneario El Aserrío, ubicado en la parroquia Buenavista a 9 kilómetros del cantón Pasaje.
Balneario Palenque, ubicado en la parroquia Pasaje a 6 kilómetros del cantón Pasaje.
Balneario Campo Real, ubicado en la parroquia Pasaje a 9 kilómetros del cantón Pasaje.
Al visitar estos balnearios turísticos del Cantón Pasaje, disfrutaras de un episodio turístico en la cual te llevaras lindos recuerdos de este hermoso lugar turístico de Ecuador.
HECHOS RELEVANTES
Fecha de cantonización: 1 de noviembre de 1.894.
Fiestas más importantes:
Feria Nacional del Cacao: 30 de julio;
fiestas por cantonización: 1 de noviembre;
fiestas patronales en honor a la Virgen de la Luz: 15 de noviembre.
Actividades de las fiestas:
Se realizan varias actividades como el desfile donde participan todas las instituciones públicas o privadas con sus respectivas bandas de guerras y por la noche los bailes en varias calles como barrios de la ciudad, que son amenizados por orquestas y DJ, en donde ciudadanos de todos los cantones vienen a bailar toda la noche, también se realizan actividades como: Gymkhana automovilística, concursos de poesía, declamación, oratoria, acrósticos, libro leído, murales, juegos pirotécnicos y quema de castillos, entre otras.
FOTOS E IMÁGENES
FUENTES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario